¿Conoces qué son las tarifas con discriminación horaria y cómo te ayudan a ahorrar? En este artículo te explicamos qué son y cómo dar de alta la luz.
Los consumidores están cada vez más alarmados con los continuas subidas del precio de la electricidad, ya que durante el pasado mes el recibo volvió a dispararse como consecuencia de los últimos resultados del mercado mayorista de electricidad. Por ello es muy importante contratar la tarifa que más se ajusta a nuestras necesidades. Según un informe de la CNMC (Comisión Nacional del Mercado y la Competencia), existe una diferencia de más de 200 euros entre la tarifa más barata y la más cara del mercado.
A causa d ello cabe tener en cuenta la modalidad de tarifa idónea al dar de alta el suministro de luz con Endesa, Repsol, Holaluz o la compañía que hayamos elegido. Recordemos que podemos elegir nuestra comercializadora libremente. Para dar de alta la luz el procedimiento es el mismo con Iberdrola, Naturgy, Podo, Endesa y el resto de compañías. Se deben cumplir los requisitos como tener acceso a la red eléctrica, contar el con el Certificado de Instalación Eléctrica y entregar los siguientes documentos:
Además será necesario pagar el precio por dar de alta la luz, el cual se abonará dependiendo del número de kilovatios contratados en la potencia eléctrica. El precio por el alta de luz está compuesto por los derechos de alta, entre los que se encuentra el derecho de extensión o el derecho de acceso, y el depósito de garantía.
Mucha gente desconoce que existen diferentes modalidades de tarifas algunas con precio fijo y otras con discriminación horaria. A continuación se describen los diferentes tipos de modalidades. Las tarifas clásicas son las tarifas de precio fijo, las cuales establecen un único precio para la electricidad durante todo el día, por lo que no importa a qué hora se realice el consumo de energía. En contraposición a esta modalidad, tenemos las tarifas con discriminación horaria, un tipo de tarifa que establece varios precios para la luz durante el mismo día. De esta forma las horas del día se dividen entre horas valle y horas punta.
Si el consumidor concentra su consumo eléctrico durante las horas valle, cuyas horas transcurren a partir del anochecer y las primeras horas de la mañana, podrá conseguir un ahorro energético importante. Además, dentro de las tairfas con discriminación horaria nos encontramos las de dos periodos y las de tres periodos, especialmente pensada para los propietarios de vehículos eléctricos.
¿Qué te han parecido estos consejos? Visita el siguiente enlace si quieres saber más sobre cómo ahorrar energía en tu hogar día a día. De esta forma no solo reducirás el importe de tus facturas, sino que también podrás contribuir a la lucha contra el cambio climático.
Desarrollado y Posicionado por: Antonio González