Domótica y casas inteligentes
Está claro que la domótica ya ha llegado a nuestras viviendas. Una de las mayores ventajas que tiene la domótica y las casas inteligentes, más allá de la comodidad y el ahorro de tiempo, es que aumentan la eficiencia energética de una vivienda. Con la instalación de un sistema domótico se pueden controlar todos los aparatos eléctricos y electrónicos de la vivienda.
Hoy en día existen una serie de enchufes inteligentes gracias a los cuales podemos conectar toda la casa a través de su instalación en las habitaciones y zonas centrales de la casa, como la cocina, la entrada o el salón.
Cada uno tiene un monitor de 5 pulgadas, Wi-Fi y control de voz para poder controlar la iluminación, la música e incluso, el aire acondicionado.
Una de sus ventajas es que permiten calcular la cantidad exacta de luz que cada espacio necesita y crea planes de iluminación adaptados a cada estancia. Esto conlleva, según sus creadores, un ahorro de entre un 5 y un 18% en la factura de la luz.
Otro elemento es que todos incorporan una cámara y un micrófono, lo que permite videoconferencia interna en todas las habitaciones en que se instalen para no se tenga que hablar a gritos ni levantarse para ir hacia donde está otra persona.
A la hora de plantearnos instalar un sistema domótico en nuestra casa, hay que tener en cuenta una serie de aspectos muy importantes:
En lo que respecta a la vivienda:
En lo que respecta al sistema:
Funcionamiento del sistema domótico
Las aplicaciones más comunes suelen ser las que tienen relación con la seguridad: alarmas anti-intrusos, sistemas antirrobo, alarmas para fugas de gas, incendios, inundaciones...
La iluminación también se puede controlar mediante la domótica. Se puede instalar un sistema para que las luces del exterior se enciendan cuando se va el sol, y se apaguen por la mañana. Estos sistemas también sirven para el interior, y son una buena forma de ahorrar energía eléctrica.
La calefacción y la climatización de los espacios se programan de acuerdo a la temperatura ambiente para que se enciendan o se apaguen.
El riego automático del jardín también se puede programar para no tener que ocuparnos personalmente, o para que las plantas sobrevivan cuando no estamos.
Ventajas
Inconvenientes
Desarrollado y Posicionado por: Antonio González